Quantcast
Channel: Labores en Red
Viewing all 898 articles
Browse latest View live

2542.- Y el color pantone del 2017 es ....

$
0
0
Cada año, el instituto del color Pantone propone lo que será el color que nos guiará durante los próximos 12 meses ... y esta vez le tocó a uno que me gusta especialmente porque me recuerda a la primavera, lo veo y ya me huele a hierba recién cortada ... es el color greenery.



Pantone es una empresa americana creadora del Pantone Matching System (PMS), un sistema que permite identificar colores para impresión por medio de un código determinado, en otras palabras, es un sistema propietario de igualación de colores. (si quieres saber un poco mas este post puede orientarte).

Así que hoy hablamos en verde, verde esperanza para el 2017 ... Disfruten del color :)

Son unas uvas, verdes, no hay fuente original para la fotografía ;)

Fuente: Morgan Trinker Photography

Fuente: jjmedia

Fuente: chiestore

Fuente: silvanadifranco

Así que ya sabes, en 2017 ¡piensa en verde!

Nosotros estamos preparando cambios en el blog, en las actualizaciones, ...
¿hay alguna sugerencia que quieras hacernos?






2543.- Proyectos express para regalos de Navidad.

$
0
0
Las tejedoras siempre queremos hacer regalos para nuestros seres queridos en estas fechas tan especiales, a menudo nos gusta preparar una lista con lo que queremos tejer y para quien, pero al final, por unas cosas o por otras siempre va pasando el tiempo, durante el año otros proyectos se cruzan en nuestro camino... y cuando nos damos cuenta, falta solo una semana para la Navidad, y no hemos cumplido con la lista! Pero no pasa nada, aún estamos a tiempo, en Ravelry hay un montón de proyectos que podemos tejer en un par de días o incluso en unas horas, teniendo en cuenta para estos casos que las lanas gorditas serán nuestras mejores aliadas!

-Gorro Ilsa de Olalla Miranda: El primero que os enseño es un diseño mío, el gorro Ilsa, que combina un motivo calado con ocho central que sube desde el elástico, dándole un toque muy original. Se teje muy rapidito, ya que es muy entretenido.

Ravelry / Olalla Miranda


-Vite cowl de Kristi Johnson: Si os gustan los motivos con hojas, este cuello os encantará. Se teje con una lana bien gorda, y se puede hacer como bufanda o como cuello. Es sencillo y rápido!

Ravelry / Ariane G


 -Imagines Set de Heidi May; Un precioso conjunto para las reinas de la casa. Sencillo y rápido de tejer, y seguro que les sacaremos una buena sonrisa para lucir como más les gusta!

Ravelry / Heidi May

-Mountain Capelet de Purl Soho: Una prenda muy cómoda para los días más fríos, y que con una lana de grosor super bulky podéis tejer en un par de días.

Ravelry /  Purl Soho


- Queensland beach de Fiona Alice: Una banda para la cabeza siempre es algo rápido de tejer, y podemos encontrar infinidad de patrones.


Ravelry / Fiona Alice


En Ravelry podéis encontrar un montón de proyectos como estos, más elaborados o menos, pero con los que aún estáis a tiempo de preparar vuestros regalitos de Navidad hechos a mano. Me encantaría saber vuestros favoritos!




2544.- Manualidades navideñas con niños

$
0
0
En anteriores ocasiones hemos hecho cosas con los niños para navidades, para aprovechar las vacaciones de invierno haciendo cosas con nuestras propias manos. En la entrada 1773 de manualidades navideñas y en la 1176 de adornos con fieltro propusimos hace mucho tiempo algunas ideas.

Quiero retomar de la primera de ellas la idea de preparar recuerdos navideños para toda la familia hechos por nosotros.

A los abuelos se les caerá la baba cuando sus nietecillos les entreguen sus manos plasmadas en pasta de sal. Estos adornos podrán decorar el árbol a partir de ahora.

Manos en pasta de sal (vía Stephanie Lynn)

Si nos gustan las felicitaciones navideñas en papel, no tenemos que limitarnos a disfrazar a nuestro churrumbel de elfo o Santa Claus y enviar una foto. ¿Qué tal unas postales personalizadas pintadas por los más diminutos?

Árbol de navidad con pies (vía Pequeocio)
Felicitación navideña (vía Patricia Ramírez)

También podemos hacer adornos para el árbol muy personales.

Adorno para el árbol con mano impresa (vía Aires de fiestas)
Hay miles de ideas, también con manos y pies a la vez.

Renos con pies y manos (vía Casa y diseño)
Podemos hacer decoración para nuestra casa, como una corona de navidad de manos de fieltro verde recortadas y bolas de fieltro rojo. También podemos hacerlo con cartulina o goma eva.

Corona de fieltro (vía Un rincón en casa)
Podemos pasar la navidad entretenidos creando nuevos adornos y colocándolos en un árbol de fieltro, basta con un árbol fijado a la pared, velcro y un montón de llamativos adornos. De este modo los adornos frágiles no corren peligro alguno.

Árbol con adornos de quita y pon (vía Sol and Rachel)

Otro entretenido pasatiempo podría ser aprovechar un paseo por el pinar más cercano, aprovechar para recoger una piñas y decorarlas como pequeños árboles de navidad. De lo más natural y sano.

Piñas de Navidad (vía Creatificando)

Podemos plegar bonitas estrellas de cinco puntas para decorar nuestro hogar. Sólo necesitamos papel de colores, unas tijeras y una superficie plana pala que nuestros pliegues sean perfectos. El efecto es estupendo.

Estrellas de papel (vía Papelísimo)
Igual si no tenemos unas largas vacaciones y nos toca hacer guardia en la oficina, podemos alegrarnos la existencia con unas cuantas notas adhesivas.

Estrella de origami con una notita (vía Más cosas divertidas)


¿Listos ya para disfrutar de las vacaciones de Navidad?


2545.- Gorro-Bufandas de ganchillo.

$
0
0
¿Cuántas bufandas o gorros habéis perdido?, a mi no me duran los conjuntos un invierno entero. Quizás esta propuesta no sea la mas glamurosa  del mundo pero practica es. Y para la lucha diaria con los peques de "ponte la bufanda","no que me agobia" puede tener una solución sobre todo si le haces un pokemonbufanda.

Capucha-bufanda Gato Vía Mooglyblog (Madres Hiperactivas lo ha traducido)

Capucha-Bufanda Dragón Vía Etsy

Dinosauria Vía Etsy

Pokemon Vía Ravelry

¡Bonito Jueves!

2546.- Pasteles típicos de Navidad

$
0
0
La Navidad, como otras fiestas, tiene su amplia selección de dulces y platos típicos, en esta ocasión especialmente amplia. Durante diciembre los mercados se llenan de panettones, roscones de reyes, Christollen y otras delicias más menudas, pero igual de intensas, como los mazapanes, turrones y polvorones que ya comentamos en la entrada navideña del año pasado.


Este año estamos encantados de enlazar las recetas de pastelería típica navideña, tanto de aquí como de parte del extranjero, para que podáis degustarlo casero... ahora y a lo largo del año.


Roscón de Reyes (vía Robinfood)


El Roscón de Reyes se caracteriza por el aroma de azahar, la esencia de la mañana del seis de enero, junto con los regalos, es el desayuno de roscón... o la merienda del día antes después de pasar frío en la cabalgata. En esta ocasión, receta con vídeo que incluye el chocolatito caliente.










El Panettone tiene a simple vista el aspecto de una magdalena gigante. De un tiempo a esta parte lo podemos encontrar en prácticamente cualquier superficie comercial y, como siempre, habrá calidades para todos los gustos, pero, ¿cuál es la receta tradicional? ¿está al alcance de todas las cocinillas? Yo creo que sí, ¡hay que intentarlo!



Panettone tradicional (vía María Lunarillos)




Christstollen es un bollo navideño que se elabora en Alemania desde el siglo XIV y se caracteriza por tener la forma de un niño envuelto en pañales, de ahí su cobertura blanca de azúcar glas. Los hay con relleno de mantequilla, mazapán, nueces o incluso de semillas de amapola. Es especialmente famoso la variante de Dresde.



Christollen (vía Cuadernos de Colonia)


El tronco de navidad o Buche de Nöel es una receta tradicional francesa, que tiene sus orígenes en el s. XII. Entonces se colocaba durante la navidad un tronco a la puerta de la casa que finalmente se quemaba y suyas cenizas se guardaban como buen augurio durante todo el año. Con el tiempo se elaboró un pastel con forma de tronco, similar al brazo de gitano, cubierto de chocolate caliente.





Tronco de navidad tradicional (vía Sabor Gourmet)




El Pudding de Navidad, aparte de un libro de relatos cortos de Ágata Christie, es uno de los bollos típicos navideños ingleses. Muchas familias presumen de pasar la receta de generación en generación y se caracteriza por utilizar ingredientes caros o de lujo, como eran los dulces y especias. ¿Iniciamos nuestra propia tradición familiar? Aún estamos a tiempo.





Pudding de navidad (vía Guía infantil)


El pastel de navidad irlandés es vecino del anterior pudding inglés y se caracteriza por uno de sus ingredientes, el güisqui irlandés. Se tarda bastante tiempo en elaborar la receta, semanas, y puede durar bastante. Suele llevar un glaseado de mazapán seguido de una capa de glasa real, aunque también se presenta sin cubrir.





Pastel irlandés con glaseado de mazapán y glasa real (vía Absolut Irlanda)



Pastel irlandés tradicional sin glaseado (vía Dochara)





Finalmente el Cozonac de Rumanía, otro bollo tradicional navideño, también presente Bulgaria, Macedonia y Albania. Su elaboración en laboriosa y su presentación, en forma de trenza, muy vistosa. Al ser una receta tradicional hay tantas recetas como cocineros, en esta ocasión hemos elegido uno relleno de nueces.




Cozonac (vía Jaime cocina)




¡¡Felices fiestas y buen provecho!!



2547.- Feliz año nuevo y manta de temperaturas

$
0
0
Labores en Red os desea todos un 
¡Feliz año nuevo!


Vía Pinterest

Ahora bien, antes de ponernos en marcha con los propósitos del nuevo año, seamos realistas, ¿hemos cumplido alguno de los propósitos del año anterior? ¿estamos reciclando ya la lista de propósitos? 

No os desaniméis, que aún estáis a tiempo de corregirla. Según la psicología los propósitos genéricos rara vez se cumplen, por lo que es recomendable ponerse objetivos que podamos llevar a cabo poco a poco. Pasito a paso se va a haciendo el camino.


Por eso desde labores en red queremos comenzar el año proponiendo una tarea a realizar desde el día 1 hasta el 365. Poquito a poco irá dando forma un interesante proyecto.


Manta de temperaturas (vía Ravelry)


La idea es tomar como referencia la temperatura de nuestra ciudad, establecer una escala de temperaturas (orientándonos con la media de temperaturas del año anterior) Y estar pendientes para anotar y tejer cada día del color que tenemos preestablecido.


Rango de temperaturas para Madrid (vía Kubaloo)


La propuesta puede hacerse con una manta de grannies, liso con las máximas, o bien con el interior tejido en el rango de las mínimas y el exterior con las máximas registradas.


Manta granny de temperaturas (vía El racó de Marga)

Manta de temperaturas mínimas y máximas (vía Tejiendo en mi cocina)


Si no nos atrevemos con una manta podemos hacerlo con una bufanda, ¿quién dice que no? Y ahí queda el registro, como nos enseña esta alegre señora.

Temperature scarf (vía Yarnspirations)
Ejemplo de un CAL de 2013 en Yarnspirations

Otra opción es limitar el rango de colores a lo que vemos en el cielo, más o menos nublado o despejado, a lo largo del año.

Sky scarf de Iowa (vía Yarnchick)
Igual podemos tejer nuestra manta en función del cielo, ya sea en punto o en ganchillo, apto para todos los públicos.

Manta del cielo (vía Da's crochet connection)

Sólo es día 3, ¡aún estamos a tiempo de definir nuestra escala cromática y pedir los primeros ovillos a los Reyes Magos de Oriente! ¡Todos a tejer! 


2548.- Platos de hojas verdes de temporada

$
0
0
Segunda semana de enero.
  • Si eres de los que suspiran aliviados porque ya pasaron las comilonas familiares y de empresa.
  • Si has pospuesto el inicio anual de la dieta para después de los roscones de Reyes.
Esta entrada está hecha pensando en ti.  (^3^)

El año pasado ya comentamos la importancia de la comida sana frente a cualquier dieta milagro que se os pueda pasar por la cabeza. No vamos a dejar de insistir en ello, sobre todo en la importancia de prescindir de los azúcares en nuestra dieta habitual, así como del exceso de sal. Recordemos también que lo de "5 frutas o verduras al día" no es una cifra máxima.

Verduras de hoja verde (vía 2 Grupo i nutrición)
Este mes de enero las verduras de temporada son las conocidas "verduras de hoja verde" entre las que podemos encontrar: acelga, alcachofa, apio, berro, canónigo, cardo, espinacas, coles de Bruselas, coliflor, lombarda, repollo, escarola, lechuga... Sin duda alguna ¡es el momento de preparar batidos verdes! ya que, al estar en su momento, nos sabrán mucho mejor que fuera de temporada.

Estas verduras de hoja verde tienen excelentes cualidades nutricionales. Son una fuente de vitaminas, minerales y fibra a incluir en nuestra dieta que nos ayudará a mantenernos sanos ¡y en línea!

En ocasiones anteriores hemos enlazado recetas de espinacas como parte de un potaje, de alcachofas como aperitivo y lombarda en un formato atractivo incluso para los más pequeños de la casa: las tartaletas.

Tartaletas de col lombarda con queso de cabra (vía Lidl Recetas)
Para cocinarlas recordemos que las hojas de esta verdura son carnosas por lo tanto antes de cocerlas debemos trocearlas, cortarlas. Este truco es ideal para que nos quede un plato bien presentado y sabroso.
  • Las hojas manchadas (descoloridas), marchitas debemos eliminarlas, seguidamente de cada hoja y por ambos lados cortamos el nervio central y lo eliminamos.
  • Sin apretar demasiado enrollamos un puñado de hojas, en sentido transversal cortamos (con cuchillo para cortar hojas) tiras del grosor que deseemos.
No todo va a ser hacer ensaladas, el recurso más rápido, o "rehogar y a la mesa", que es la manera más simple y aburrida de comer verduras porque todas parecen el mismo plato: una masa verde y poco atractiva, ¡busquemos nuevas presentaciones!


Cualquier cosa dentro de una empanadilla está rica, sobre todo si la masa es crujiente y el contenido queda jugoso.

Empanadas de acelga y queso (vía Gabriela Diez en Cookpad)

¿Hay alguien con alma de niño que se resista a unas hamburguesas? ¿aunque sean vegetales, como las que mostramos a continuación?

Hamburguesas de espinaca (vía María de Srecepty.es)

Una buena compañía como una salsa bechamel con mostaza puede salvar del espanto cualquier verdura "repugnante" como las coles de Bruselas, que no se muestran hasta que es demasiado tarde y ya has cortado la pasta brik que la cubre.

Coles de Bruselas con bechamel de mostaza (vía Hogarmanía)

Aunque el que haya probado la mantequilla de cacahuete pueda pensar que eso es una pasta infernal y empalagosa de cacahuete con azúcar puro, existen alternativas naturales de 100% pasta de cacahuete sin aceites misteriosos ni azúcares añadidos. Podemos también hacer la pasta de maní casera sin mucho misterio (nada más allá de un procesador de alimentos potente) como nos sugieren a través de Postres Saludables. Los cacahuetes son una legumbre y tienen un alto valor nutritivo como fuente de calcio y minerales. De esta manera, hechos una pasta, podemos dárselos a los niños que no sean alérgicos con seguridad.

Aperitivo de barritas de apio con mantequilla de cacahuete y "hormigas" de pasas (vía La Belle Carte)
No puedo resistirme a mostrar la foto de la pasta de maní casera porque tiene una pinta deliciosa (vía Postres Saludables)


Hemos leído que una de las maneras más saludables y digestivas de consumir las coles es en forma de chucrut crudo, fermentado, y aquí nos ofrecen una manera de hacerlo con preciosas variaciones de color y sabor que harán las delicias de la guarnición de cualquier pequeñajo... o incluso como sabrosos relleno de un sándwich.

Chucrut casero con variaciones de color y sabor (vía Eva muerde la manzana)

Finalmente una interesante presentación del repollo, como una tarta, especiado... incluso tiene un aspecto tentador.

Tarta de repollo con Kummel (vía Recetas de Marlis)

Espero que tras estas sugerencias os sintáis más animados para comenzar a seguir una dieta más saludable y llena de vegetales.

¡Buen provecho!



2549.- Vainica

$
0
0
Una de las cosas que aprendí estas Navidades fue a bordar vainica

¿Que es la vainica? Pues es bordar los hilos de una tela deshilachada. Se pueden utilizar, como hice yo, para dejar bien bonita una toalla de lino.

Ya hablé hace algunos años sobre el calado canario. Será el siguiente paso. Porque engancha, de verdad que engancha.

Fuente: Siona :) ¿Vieron que bonita quedó?

Lo mas complicado para mi es sacar los hilos para luego bordar. Me vuelvo loca al ser un tejido tan prieto. Pero imagino que, para empezar, quizás una tela tipo las que se utilizan en punto de cruz pueden servir.

En el blog "pasión por las labores" explican paso a paso esta técnica. (de derecha a izquierda, yo lo bordo de izquierda a derecha, pero el resultado es el mismo).

Fuente: pinterest (es que no encontré la fuente original!)

Y como no en Pinterest hay montón de ideas para ello.

Así como vídeos en Youtube, en este caso de "arte de luz".

Enlace: pinterest

Enlace: pinterest

Fuente: las labores de Ana María

Enlace: Pinterest

¿Conocían esta forma de bordar? 


2550.- Indagando en el método Montessori

$
0
0
A vista de pájaro el método Montessori es una corriente de aprendizaje que deja al niño hacer mientras le observamos, a menos que ponga en peligro su integridad. Se trata de que sean independientes, por lo que se les proponen muchas actividades, a cual más llamativa y ¡a ver qué pasa!

Me resultó especialmente interesante el cuadro de tareas que pueden ir haciendo los peques según su edad a la que van aplicando este método. Muy completa...

Tabla de tareas según Montessori (vía Bebés y más)

... y reconozco que cuando vi lo de llevar la leña pensé en Hansel y Gretel perdidos por el bosque. Obviamente no se trata de eso, pero me resultó muy graciosillo.

Muchos de los materiales que proponen pueden estar lejos de todos los bolsillos, pero como tantas otras cosas, ¿de qué no hay tutorial DIY? Con maña podemos hacer en casa grandes juegos con los cuales estimular a los pequeños de la casa.

Saquitos sensoriales con los que conocer el tacto, olor y aspecto de diversos materiales (vía Slow fun Kids)
Botellas sensoriales para quedarse pasmado mirando flotar cosas en su interior...

... o escuchando su sonido (vía Mami Natura)
El denominado frasco de la calma es un básico para la relajación de toda la familia, ¿cómo resistirse a quedarse mirando flotar la purpurina de su interior creando formas maravillosas mientras nos evadimos y olvidamos nuestros problemas? Yo ya estoy tardando en hacer uno porque me alucinan cantidad.

El frasco de la calma (vía UPSOCL)
Para estimular el tacto tenemos diversos paneles sensoriales, a mi me encanta la idea de toquetear diferentes texturas dispuestas en una misma superficie.

Alfombra sensible (vía Pinterest)

Panel sensorial ¡con ventanitas que abrir y cerrar! (vía Motherhood and other adventures)

La clásica pirámide de aros está en todas partes donde haya niños, las hay de plástico, de madera... ¿por qué no de tela? Además podemos hacer que sea aún más colorido y que tenga el atractivo de cintas de las que tirar y chupar, ¡todo un acierto!
Pirámide de aros de tela (vía Raisin toast)

Y esto es sólo el principio de un mundo muy amplio de sensaciones y colores, ¿habéis trabajado con este método anteriormente? Yo creo que me voy a lanzar a aplicarlo ya mismo.



2551.- Muestras de puntos para manta de Ganchillo.

$
0
0
Que buen momento el principio de año para comenzar grandes proyectos. Descubrí por Internet un grupo de tejedoras/es que van a realizar una manta climática, consiste en tejer una vuelta al día durante todo el año según la temperatura que haya. Para ello se eligen los colores asociándolos a temperaturas. Cuando no se dispone de gran variedad de colores se puede realizar la diferencias de temperatura combinando diferentes puntos.

Habitualmente las mantas se realizan de Grannys, vas tejiendo cuadradito a cuadradito y luego los unes, pero el encanto de realizar una manta entera es que según la vas tejiendo te vas tapando tu y llega un momento que también tapas a tus compañeros de sofá.

A mi me gusta tener una siempre empezada y entre labor y labor con las sobras de lana que quedan voy tejiéndola, la llamo la manta Compost.

2552.- Punto de cruz

$
0
0
Hace mucho que no ponía ideas para bordar en punto de cruz. Y como veo tantas cosas chulas en la red que mejor que hacer un pequeño recopilatorio a ver si me pica el gusanillo de nuevo ...



Desde el 2010 no hacemos ningún SAL  (stitch along; vamos que elegimos un esquema y lo bordamos todos a la vez) ¿que les parecería, se apuntarían? Tienen la encuesta en la columna derecha ;)

ThuHaDesign

El blog de DMC

Santsuma street


CrazzzyStitch
weelittlestitchescrossstitch

¡Feliz fin de semana!

2553.- Descubriendo el gofio canario

$
0
0
El gofio es una harina hecha de grano previamente tostado  (ya sea de trigo, maíz, centeno...) que se consume desde la época prehispánica en las islas Canarias. Su origen es bereber y según estudios de una universidad sueca en colaboración con la universidad de Las Palmas, el grano utilizado actualmente sería el mismo que llegó a las islas hace 2000 años. Se trata de un alimento muy nutritivo que ha salvado de la desnutrición a los canarios en diferentes ocasiones, ya fuera cuando emigraban o durante la guerra civil. Durante mucho tiempo se consideró el pan de los pobres, un plato de tercera, sin embargo, debido a sus características nutricionales, está cobrando la importancia que merece como alimento.


Desde Canarias se dio a conocer al mundo este producto, extendiéndose con los emigrantes clandestinos hacia otros puntos de América Latina, donde recibe también recibe otros nombres según el grano utilizado para su elaboración.


Dos de las formas más sencillas de tomarlo son, por ejemplo, disuelto con la leche caliente, en lugar de café, té o cacaos solubles. Es sabroso y un alimento completo, ya que no tiene azúcares añadidos, totalmente recomendable para una vida sana. También se puede tomar sobre el plátano espachurrado con el tenedor, aunando así dos clásicos de la gastronomía canaria.



Plátano con gofio (vía La gaveta de Ani)




Una preparación clásica es el gofio escaldado. El escaldón de gofio se toma caliente, usando como cuchara cebolla roja o bien rociado con ajos fritos.



Escaldón de gofio o gofio escaldado (vía Romero y más)




La pella de gofio es otra de las presentaciones tradicionales. Se toma acompañando a otros platos o de postre. Como plato tradicional que es, hay mil combinaciones, tantas como hogares que lo consumen. Con almendras y miel, con almendras y queso, con plátano...



Pella de gofio (vía Gofio la Piña)




Otra receta muy canaria a la que no le falta el gofio es el potaje de berros.



Potaje de berros (vía El rincón de Afi)




La mousse de gofio puede ser un postre delicioso...



Mousse de gofio (vía Natursan)




... Y no podemos resistirnos al helado a la hora de trabajar el gofio canario.



Helado de gofio (vía Recetas canarias y lo que surja)




Otra receta para picotear en las meriendas, así como para completar un postre espectacular, serían las siguientes galletas de gofio con plátano caramelizado con crema de limón.



Galletas de gofio (vía Gofio la Piña)




Por otra parte, como hemos comentado en anteriores entradas sobre reutilización de papillas comerciales en las que usábamos los cereales como cualquier otra harina, una de mis propuestas personales es hacer las galletas de fruta con el gofio, ya sea combinando de nuevo plátano con gofio y probando alguna otra mezcla frutal.






¿Conocíais el gofio canario? ¿tenéis algún plato favorito?

¡Que aproveche!

2554. - Ochos, cables, trenzas...

$
0
0
Desde que aprendí a tejer ochos (cables, trenzas... ) es algo que me encanta. Es más fácil de lo que en un principio puede parecer, es entretenido y el resultado es siempre muy vistoso. Son labores que requieren un plus de atención, pero a tod@s no gusta ponernos retos, verdad? Son además proyectos preciosos para esta época del año, por que los ochos siempre aportan un buen toque de calidez a la prenda o complemento que estamos tejiendo.

Podemos encontrar patrones con ochos de todo tipo, desde los mas sencillos, con cruces muy básicos, hasta aquellos que van combinando cruces y más cruces formando preciosos dibujos. Hoy voy a hablaros de algunos de mis favoritos, prendas y complementos llenas de ochos que me encantan.

- Rhapsody in Cables de Joji Locatelli: Ya el propio nombre del patrón llama la atención, y si a las maravillosas construcciones de los patrones de Joji Locatelli, le añadimos una buena combinación de cables, calados... Pues tenemos este original jersey.

Ravelry / Joji Locatelli
- Citadel de Joji Locatelli: Sigo con la misma diseñadora, pero es que me encantan sus patrones, y seguro que no soy la única. Podría hacer un post entero sobre ella, o varios! Esta chaqueta es preciosa, solo con verla, te aporta ese toque de comodidad, calidez... Todo lo que buscamos en un patrón para invierno.

Ravelry / Joji Locatelli

- Frieze de Jared Flood: Me encantan los diseños de Jared Flood y la gran mayoría de ellos llevan ochos, pero no simples, si no que son de esos patrones que nos suponen un reto, pero que prestando atención, estaremos muy orgullosos del resultado. Este tipo de patrón me encanta. Una bufanda, con botones en unos de los extremos, y así convertirla en un precioso cuello. Un complemento muy practico para los que nunca saben muy bien como colocar una bufanda!

Ravelry / Jared Flood
-Traveling cable hand warmers de Purl Soho: Un patrón bonito, sencillo y además gratuito! Los patrones de Purl Soho siempre son geniales. Tienen un toque moderno que a tod@s nos encanta y además están muy bien explicados.

Ravelry / Purl Soho
- Gorro Fígaro de Olalla Miranda: Me apetecía incluir en esta selección mi último patrón. Un sencillo y cálido gorro que combina ochos y textura y que es muy entretenido de tejer. Yo no soy objetiva, pero a mi me encanta!



Pensaba incluir también algún patrón de calcetines con ochos, pero como para mi los calcetines son un mundo aparte, no puedo escoger solo uno, así que haré un post aparte con ellos, jeje!

Espero que os haya gustado mi selección, y me encantaría saber vuestros patrones con ochos favoritos, que seguro que descubro alguno interesante!

2555.- SAL punto de cruz + Mapa del mundo

$
0
0
¡Buenos días! :)

La semana pasada lancé una encuesta para saber si, en el caso de organizar un SAL, que les gustaría bordar. Y la respuesta fue ¡un cojín! ...

Pues bien, después de mucho mirar por los mundos de internet me enamoré de un patrón que, como verán, lo mismo vale para un cojín que para un cuadro.

Imagen via "StitchLine"

Les cuento:

Acabo de comprarlo sin ningún problema. Etsy es una plataforma de lo mas segura y mi pago con Paypal igual. Llevo 10 años utilizándolo y no he tenido ningún problema. Pero hay otras formas de pago si lo prefieren.

Además StitchLine, que así se llama la tienda, te regala otro patrón de igual o menor precio por la compra del primero ¡genial, ¿verdad?!. En el momento que compras te sale una ventanita donde le puedes dejar el comentario del segundo patrón gratis que quieres.

El primero es de descarga inmediata una vez pagado. El segundo te lo envían por correo electrónico en un plazo de 24 horas (esto todavía no me ha llegado porque acabo de comprarlo, pero seguro que no hay problema). Edito: ayer lo recibí, no tardó ni un par de horas en enviarlo :)

Yo elegí este como segundo:

Imagen via "StitchLine"
Como ven son los dos de la misma línea, así que haré dos cojines :)

Los archivos vienen en blanco y negro, en color, la carta de colores es para DMC, vienen para imprimir o para verlos en la tablet, total, muy completito ...

El patrón se compra en este enlace

Importante, por si quieren ir comprando la tela: En este enlace les explica las diferentes telas que se utilizan cuando se borda en punto de cruz.

El patrón dice:
  • Seda: DMC
  • Tela: 14 count
  • Área de diseño: 200w x h100 puntos
  • Área de bordado de la imagen:
  • Cuenta 14, cm 36.29w X 18.14 h (14,29 "X 7,14")
  • Cuenta 16, h 31.75w X 15,88 cm (12,5 "X 6,25")
  • Cuenta 18, cm 28.22w X 14.11 h (11,11 "X 5,56")


Los puntos contados en tela Aida se basan en el número de cuadros por centímetro. Cuenta 11: 11ct. - 43,5 puntos por 10 cm / 4,35 puntos por cm.

  • Cuenta 14: 14 ct.  - 54 puntos por 10 cm / 5,4 puntos por cm.
  • Cuenta 16: 16 ct.  - 64 puntos por 10 cm / 6,4 puntos por cm.
  • Cuenta 18: 18 ct. - 70 puntos por 10 cm / 7 puntos por cm.
  • Cuenta 24: 18 ct. - 96 puntos por 10 cm / 9.6 puntos por cm.



IMPORTANTE:

  • Para apuntarte al sal deja un mensaje en este post.
  • El sal empezará el Domingo 12 de Febrero y, por ahora, no tendrá fecha de finalización ya que cada uno llevamos nuestro ritmo, pero a medida que vayamos avanzando se pondrá.
  • Si tienen alguna duda pregunten ¿vale?



2556.- Anticipando el carnaval

$
0
0
Ya llega febrero y, con el, el carnaval, y si hay niños en casa razón de más para ir exprimiendo la neurona y buscar ideas chulas con las que sacar a relucir nuestra habilidad con la aguja el hilo o, sencillamente, nuestra creatividad. ¡Llega la temporada de disfraces!

En Labores en Red todos los años enlazamos disfraces y este año tampoco íbamos a faltar a la cita, porque nos encanta y se nota. ¿Te perdiste alguna de nuestras entradas? ¡Vuelve a echar un vistazo a nuestras entregas de 2012, 2013, 2014, 2015 (y sus creaciones para Halloween) y 2016

¡Que no falten unas máscaras básicas! (vía Guía infantil)

Uno de los objetivos este año es que no tengáis que dejar un dineral en los chinos a última hora, no al menos en un disfraz ya hecho porque eso es aburridísimo. Vienen tardes de lluvia y frío, ideales para ir calentando motores con los niños haciendo manualidades que más tarde podrán llevar puestas, como pueden ser unas máscaras de su animal preferido. Quizá para el colegio ya haya unas pautas para el disfraz de la clase, pero, ¿y si queremos desmarcarnos al salir del cole?

Podemos reutilizar las máscaras de bucear que tenemos del verano o la piscina, añadir unas botellas bien pintadas a modo de bombona de oxígeno y salir a descubrir tesoros submarinos.

Un par de buzos (vía Disfraces y carnaval)

Una bolsa o camiseta blanca, unos botones, un gorro... y a Masterchef (Blogcolorear)

Y todo depende de dónde pongamos unos botones y de los complementos, como siempre, gorro, bufanda... y se obra la magia, ahí tenemos al cocinero clásico.

¿Que el hermano pequeño no quiere repetir? Pues se transforma. Y no hace falta ser un genio con la aguja y el hilo. Por si quedaba alguna duda, el siguiente es un disfraz con música, ¡Hazme un muñeco de nieve!

Muñeco de nieve (vía Bebé a Mordor)

Hay una canción que siempre me recuerda lo fácil que es el disfraz de tigre, sencillo a rabiar: una camiseta a rayas o en su defecto un pijama o chándal naranja al que añadiremos unas rayas negras al gusto. Un gorro de tigre tejido es el complemento ideal para nuestra pequeña fierecilla (o para nosotros, quién dice que no)

¡Lo mismo vale para otras fieras! ¡Saquemos partido al animal print! Se me ocurren las manchas de guepardo estampadas con tinta para tela con una patata cortada al efecto, ¡una ocasión perfecta para pintar juntos madre e hijo! Así como las clásicas vacas, que no falten.

Disfraz de tigre con una camiseta y unas rayas (vía Chimpón y se cosió)

El complemento ideal para un disfraz de tigre sin o nos queremos maquillar (vía Katia)

Sigamos eligiendo personaje, si hemos inculcado a nuestros churrumbeles en el mundo de la lectura tendrán sus personajes favoritos como, por ejemplo, el pez arcoíris. Dentro del enlace siguiente hay más enlaces a tutoriales, ¡no los dejéis pasar! ¿Esa no es Dori, por cierto? Ya hemos cubierto libro y película, dos por uno.

El pez arcoíris (vía Rejuega)

Espero que os guste la pequeña selección y podáis dar rienda suelta a tardes de manualidades con vuestros pequeños, que podrán jugar todo el año con estas creaciones.

¡Viva el carnaval!



2557.- Crochet Harry Potter

$
0
0
El primer jueves de cada Febrero, hoy, se celebra a escala internacional la Harry Potter Book Night. En este mapa podéis ver dónde se van a celebrar las fiestas. Y para ir en consonancia con el día que mejor que tejer algo ambientado en el tema.

Marca Tenebrosa Vía ravelry

Vía etsy

Vía ravelry


Mitones para que quiddich. Vía Craftown

Vía ravelry

Vía pinterest


Mandrágora Vía whistleandivy

Bolsa capricho Vía pinterest

¡Bonito Jueves!

2558.- Pintar sillas

$
0
0
Uno de los propósitos que me hice este añoes pintar y tapizar las sillas del comedor. El caso es que ya tengo la pintura y el pincel, solo me falta ponerme con ello.

Según los consejos de la persona que me vendió el material (en una tienda especializada) me dijo que lo primero es limpiar la superficie. Y que con este tipo de pintura ( chalk paint ) no hacía falta nada mas, solo pintar y listo. 

Me comentó que, si lo que quería era darle un aspecto envejecido que lijara un poco la superficie después de pintarla pero prefiero dejarlo blanco mate. Eso si, después hay que darle un barniz pero que es mate también, mas que nada para no mancharte con la pintura porque al ser como de tiza pues no es como las demás ..

Imagen via dreambookdesign

En Mil Ideas hicieron un post sobre las sillas muy chulo.

Imagen via sloannstreet

Mis sillas son muy parecidas a las de Sloann Street que explica, paso a paso, como tapizarlas y pintarlas.

Imagen via vintage & chic

Y porque a mi me dio por pintar en blanco pero colores hay todos los que imaginas y mas. Como este azul que no pasa de moda.

Y ya como me venga arriba y me ponga a pintar la mesa, las puertas, .... lo dejo todo blanco blanco ... bueno y negro, que tengo una pared negra en la habitación jis jis jis ... queda de chula ....

Ah! me acabo de topar con un post de mifukublog donde explica como hacer este tipo de pintura casero ... 

¿ustedes han pintado ya con este tipo de material? 
¿que tal la experiencia? ¿alguna recomendación antes de ponerme mano a la obra?


2559.- Bombones en San Valentín

$
0
0
¡Sólo queda una semana para San Valentín! Aún estamos a tiempo de ultimar detalles y regalos para nuestros amantes, ¿qué caerá este año? ¿unas galletas? ¿algún pastel con forma de corazón? ¿o detalles románticos inolvidables? Vamos a por algunas ideas para hacer nosotros mismos, porque algo hecho con amor siempre es el mejor de los regalos, ¡no os dejéis llevar por el espíritu materialista! Hace poco, escuchando hablar a unos amiguetes adolescentes, valoraban mucho esos detalles románticos hechos a mano.  No temáis si os falta práctica, lo importante es poner el corazón en lo que hacemos y compartir.

En algunas culturas como la japonesa es costumbre, ya en el instituto intercambiar tarjetas de San Valentín y chocolates. Me hace siempre mucha gracia ver en los animes cómo se esmeran en hacer su bombones para entregar ese día, destinados no sólo al gran amor de su vida, sino también a los mejores amigos.

Preparando chocolatinas con amor (vía Anime.es)


¿Os atrevéis con alguna presentación?

Vasitos de chocolate con forma de corazón para rellenar (vía Chocolatísimo)

Con un poco más de cuerpo, podemos aprovechar los moldes con forma de corazón que hay en el mercado para hacer nuestros bombones.

Bombones caseros (vía Para estar por casa)
También podemos hacer nuestros pinitos con unas piruletas de amaranto y chocolate, con forma de corazón, por supuesto. Si alguno al leerlo se está preguntando ¿y qué es el amaranto o kiwicha? Pues es otro de esos considerados supercereales, del estilo de la quinoa, que se ha venido utilizando desde los pueblos prehispánicos, unas semillas que, infladas, nos pueden dar mucho juego. También ha sido tenido en cuenta por la NASA debido a sus propiedades nutricionales para llevar al espacio.

Paletas con forma de corazón (vía Eat green eat bean)

También podemos ser menos excesivos con el chocolate y añadirlo sólo como decoración, por ejemplo, dibujando con manga pastelera nuestros corazones y dejándolos secar, para ponerlos sobre otro postre, sobre un cupcake o resaltando sobre una capa de nata. Ideal para los que se empalagan con el chocolate, pero no le hacen ascos a un detalle.

Decorando con corazones chocolatásticos (vía Cocina con Amor)

Un truco para hacer unos cupcakes o magdalenas con forma de corazón, sin tener que andar comprando más moldes, es poner una canica o garbanzo seco o similar forzando la forma de los moldes dentro de base para hornear básica que ya tengamos por casa.

Trucando unos cupcakes (vía Amor en la barriguita)

Para un San Valentín más sano, a los que les esté doliendo la dieta viendo tanto dulce también pueden resarcirse con brochetas de fruta cortada con forma de corazón o con tomatitos cherry cortados y dispuestos como un corazón atravesado por una flecha o unas manzanas que igual sirven de decoración, como de tentempié.

El otro corazón de la manzana (vía My list of lists)


Corazones de tomatito (vía Pinterest)

Corazones de frutilla (vía Mi mundo kawaii)


No os preocupéis si vuestros bombones son redondos y nada románticos, nada que no pueda arreglar una buena presentación en una bonita caja...

Cómo hacer una caja con forma de corazón de foam (vía youtube)
 ... o una cesta de trapillo con forma de corazón, para rellenar con lo que más os guste durante todo el año.

Cesta de trapillo de corazón (vía Manetes bones en youtube)
Si no nos gusta el trapillo también podemos hacer nuestra bombonera de corazón a ganchillo con ese bonito patrón.

Bombonera (vía Lanas y ovillos)


¡Feliz San Valentín, corazones!

2560.- Organizar los hilos para bordar

$
0
0
Imagen via "StitchLine"

El domingo empezamos el SAL,¡que ganas! ¿ya tienen todo el material?

El patrón impreso en color, la tela lavada y planchada, la aguja sin punta y ... ¡me faltan los hilos! básicos para bordar claro ... 

Fuente: lolli and grace


Tengo tantos que no se ni por donde empezar para organizarlos. Lo suyo sería por colores ¿verdad?

Fuente: little lovelies by Allison
Hay un enrollador de bobinas de hilo que se pone en el taladro que es genial ... Tienes el tutorial en Little Lovelies by Allison y lo puedes comprar en la tienda de DMC.

Fuente: artssake

Me encanta la idea de organizarlos en pinzas de madera aunque no lo veo útil en cuanto a espacio.

Fuente: hello tidy

Ains con forma de elefantitos, divino!!!! 

Fuente: little white whale

O de gatos.

Fuente: this tleand leaves

Aunque siempre puedes elaborarte los básicos.

Fuente: lolli and grace

La idea de hacerlo en un archivador es buena también.

Fuente: little lovelies by allison

Creo que me quedo con la forma tradicional, mas que nada porque la mayoría de los hilos los tengo en cajas como la de la imagen ... 

Y tu ¿ya lo tienes todo organizado?


561.- Tejer guantes

$
0
0
Siempre me ha gustado tejer calcetines, pero tengo que reconocer que le estoy pillando el truco a esto de tejer guantes .

La entrada de hoy va dedicada a los guantes con deditos ... Es mas sencillo de lo que parece, en mi opinión solo has de apuntar las vueltas que has tejido para hacer el otro igual (nota mental para el siguiente par ...). Si quieres ver mas ideas de otros tipos de guantes aquí tienes los post anteriores.

@sionaland

Así van mis "basic glove" de Harry Wells , es un patrón gratuito en inglés, muy muy sencillo. Los estoy tejiendo con drops baby merino de ama la lana. Me encanta esta lana, de verdad, es muy muy suave y tiene un punto elástico.

Pues les muestro algunos ejemplos para tejer guantes que espero les gusten:

Fuente: Glacier by Julia Mueller (Ravelry)

Fuente: His & Hers Gloves by Dagmar Mora
Fuente: Knotty Gloves by Julia Mueller
Fuente: Gioielli Gloves by Connie Chang Chinchio
Fuente: Toketee by M K Nance

Y a ti ¿te gusta tejer guantes?

Viewing all 898 articles
Browse latest View live